Las Islas de la Bahía son un archipiélago que consiste en
tres islas principales y varias más pequeñas en el mar Caribe: Roatán, Guanaja
y Utila, asimismo constituyen uno de los dieciocho departamentos de la
República de Honduras.
Historia
Las Islas de la Bahía, constituían un archipiélago de
colonización española, primeramente, seguido por la inglesa, tomada mediante la
fuerza por piratas y corsarios que deambulaban por el Mar Caribe durante los
siglos XVII y XVIII; seguidamente fueron repatriadas a Honduras mediante
Tratado Lennon Wyke-Cruz
reconociendo Inglaterra devolver las Islas de la Bahía
y la región de La Mosquitia, uno de los puntos acordados era el dejar la
libertad de culto, a sus habitantes. Más tarde siendo presidente constitucional
de la república el General brigadier José Santos Guardiola incorporó
pacíficamente a La Mosquitia y a las Islas de la Bahía al estado hondureño
convirtiéndolos en jurisdicción y protección territorial. El 14 de marzo de
1872 fueron creados como departamento de Honduras.
Datos
Cabecera Departamental: Roatán
Extensión Territorial: 236 km²
Población: 22.062 habitantes
Fecha de su Creación: 14 de marzo de 1872
Municipios (4): Roatán, Santos Guardiola, Utila y Guanaja
Principal Actividad Económica: Turismo, camarón y pesca
Islas: Roatán, Guanaja, Utila, barbareta, Morat, Santa
Elena, Cayos Cochinos y Cayos Zapotillos que actualmente esta en litigio con
Belice
Cayos: Zapotillo y Cayos Cochinos
Áreas protegidas Barbareta, Cayos Cochinos, Cayos de Utila,
Cayos Zapotillos, Guanaja, Port Royal, Sandy Bay, West End, Santa Elena, Turtle
Harbor. Límites: Archipélago rodeado por el mar Caribe o de las Antillas.
Idioma: Español (84%) (única lengua oficial), inglés (15%),
otros idiomas europeos (1%
La atracción más popular de las islas son sus arrecifes
coralinos, lo cual la cantidad de arrecifes coralinos que hay en Islas de la
Bahía y el el resto de Honduras, lo convierte como el segundo país en el mundo
con más arrecifes coralinos después de Australia, donde miles de turistas
vienen a bucear cada año. Las islas también son muy famosas por sus playas de
arena blanca, las especies nativas del archipiélago y aquéllas que andan en
tránsito como lo es el famoso Tiburón ballena.
En las Islas de la Bahía se cuenta con centros hoteleros
para recibir a turistas nacionales o extranjeros, lo cual contribuye a ser la
fuente de ingreso más importante, además sus habitantes realizan la actividad
de la pesca y de la camaronicultura.
Descripción
La segunda isla más grande es la Isla de Guanaja, y la
ciudad más grande es Guanaja. La tercera isla es la Isla de Utila, y la ciudad
más grande es Utila, la que es más visitada para la actividad de buceo.
Las islas de la Bahía están rodeadas por las aguas
cristalinas del océano Atlántico transparentes, también en diferentes tonos de
azul, donde es muy común apreciar aguas color Turquesa, son más que perfectas
para disfrutarlas nadando o buceando o descansando a la orilla de la playa.
Además de su diversidad natural tienen selvas que cubren todo su territorio en
donde viven una gran diversidad de animales, aves, reptiles, peces, plantas,
árboles, etc. También poseen varias fuentes de agua dulce, cascadas, ríos, la
vegetación nace tanto en tierra como en el agua a la orilla de las playas y en
el océano, todo tipo de peces, crustáceos y demás fauna marina, la arena de sus
playas es blanca, estas islas tienen como piscina natural a todo el océano
Atlántico de acceso gratuito para todos los habitantes y visitantes. La arena
blanca es natural en la playa, cómoda para caminar, correr, descansar, pasear
en auto, poner una silla o toalla, y asolearse un rato en la playa, esta realza
la transparencia del agua que baña sus playas, también es ideal para dar vida a
los peces y las algas marinas que nacen y viven cerca de la mayoría de las
playas.
Las Islas de la Bahía tienen en Roatán un puerto de carga
internacional, así como el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez,
terminal de aerolíneas que viajan al territorio continental de Honduras y al
extranjero
No hay comentarios:
Publicar un comentario